12 Beneficios de la Reflexología podal. Mapas, puntos y opiniones

Beneficios de la reflexología podal
En Este artículo descubrirás todos los beneficios de la reflexología podal

Es de conocimiento milenario de diferentes culturas, especialmente la asiática, que algunas partes de nuestro cuerpo pueden ejercer un efecto directo mediante puntos de presión. Estos puntos o beneficios de la reflexología podal están en la cabeza, las orejas, las manos y los pies… Cuentan con esta cualidad de poder aliviar otros puntos del cuerpo.

La reflexología es la disciplina que estudia y trata estos puntos de presión para poder aliviar diferentes malestares y dolores. Algo muy parecido a lo que vemos en la acupuntura, pero en este caso es ejerciendo masajes y presión sobre determinadas zonas.

INDICE DE CONTENIDOS

¿Qué es la reflexología podal y para qué sirve?

Por lo tanto, la reflexología podal son aquellas técnicas terapéuticas que se enfocan en los puntos de presión ubicada en los pies, a los que se le denomina zonas reflejas, y tienen la capacidad de reflejar ciertos efectos en diferentes partes del cuerpo.

Durante cientos de años, estas técnicas han servido como tratamientos complementarios a la medicina tradicional. Cabe destacar que este tipo de técnicas de sanación no pueden sustituir a los tratamientos médicos, sino más bien complementarlos bajo la supervisión del médico.

¿Cuál es su origen?

Reflexología podal emociones

Los hallazgos más antiguos donde utilizaban los puntos de presión en pies como una forma de sanación, data desde las antiguas civilizaciones chinas y egipcias, incluso algunas tribus nativas de Estados Unidos.

En el caso de Egipto, cuna de la medicina, se han encontrado papiros que datan del 2.000 a.C., donde se muestran técnicas de masaje en manos y pies que tenían la capacidad de influenciar sobre algunas partes del cuerpo e incluso el funcionamiento de los órganos.

No es hasta el siglo XX cuando la reflexología podal encuentra una base científica y sus inicios como una terapia gracias al médico William Fitzgerald en Estados Unidos, quien descubriera efectos analgésicos en diferentes zonas del cuerpo cuando se presionaban ciertas zonas de manos y pies.

¿Por qué funciona la reflexología podal?

Aunque existen diferentes teorías sobre este efecto de reflejo entre extremidades y todo el cuerpo, la más aceptada sugiere que las terminaciones nerviosas en los pies, manos, cabeza y orejas, son capaces de influir fuertemente en el sistema nervioso central.

Diferentes señales son enviadas al practicar un masaje, estimulando diversas funciones benéficas en diversos órganos, entre estas funciones son la de dispersar la tensión y reajustar la oxigenación.

¿Qué enfermedades se pueden tratar con la reflexología podal?

Reflexología podal Puntos

Entre las diferentes enfermedades y males que han demostrado ver una mejoría gracias a la reflexología poda, encontramos:

  • Estrés
  • Ansiedad
  • Asma
  • Dolores de cabeza
  • Insomnio
  • Dolor muscular (trastornos de postura, problemas lumbares y cervicales, limitación motriz articular, contracciones musculares)
  • Sinusitis y alergias
  • Enfermedades neurológicas
  • Problemas renales
  • Estreñimiento o actividad intestinal lenta
  • Problemas en el ciclo menstrual
  • Ayuda en el embarazo, entre otras.

Es importante recalcar que siempre es como un tratamiento  complementario, que no sustituye al tratamiento clínico, se recomienda consultar con el médico antes de someterse a una terapia de reflexología.

Beneficios de la reflexología podal para nuestra salud

Gracias a la amplia variedad de enfermedades y dolencias que la reflexología podal puede abarcar, lo hacen un excelente aliado para poder sobrellevar estas patologías, especialmente aquellas relacionadas con el estés, que pueden ser muchas y variadas.

Diversos estudios científicos han podido concluir su efectividad, especialmente en dos de sus influencias positivas que están relacionadas con el sistema urinario y sus propiedades anestésicas que pueden brindar alivio a personas con dolor y fatiga crónica.

Contraindicaciones

La reflexología podal está contraindicada en pocos casos, pero es importante conocerlos para evitar futuras complicaciones:

  • Enfermedades del corazón, es decir, personas propensas a infartos de miocardio o angina de pecho.
  • Fiebre aguda.
  • Embarazos altamente riesgosos.
  • Infecciones agudas en cualquier parte del cuerpo.
  • Lesiones u osteoporosis en la zona del pie o pierna.

Tipos de terapias en la reflexología podal

Reflexología podal opiniones

Existen diferentes tipos de terapias de reflexología, pero entre ellas destacan tres que el paciente puede experimentar para obtener mejores beneficios de acuerdo a la dolencia que se desea atender:

  • Fibromialgia: Existe una terapia que se enfoca en el tratamiento de esta enfermedad que afecta al sistema muscular y esquelético,  así como a nivel neuropsiquiátrico, pudiendo afectar al sistema nervioso y causando dolor crónico, problemas de movimiento, fatiga y desgaste psicológico.
  • Anamnesis: Cuando no se tiene clara la procedencia del mal, se puede practicar la anamnesis, que es utilizada en la medicina para obtener información del paciente que pueda dar pistas a alguna enfermedad o afección, por ejemplo, antecedentes médicos, familiares y personales, experiencias, enfermedades previas, etc.
  • Holismo: Estas terapias están orientadas hacia la holística, donde se tienen diferentes creencias de la raíz de los problemas de salud, como el bloqueo de energía o chacras.
Los mejores masajeadores de pies

Y si quieres llevar a cabo en tu propio domicilio, de un modo cómodo, sesiones de reflexoterapia, echa un vistazo a estas ofertas sobre los mejores masajeadores de pies. Modelos pensados para relajar las tensiones acumuladas durante el día.

¿Cómo funciona una sesión de reflexoterapia?

Como en toda primera visita, es importante una sesión de consulta donde el paciente y el terapeuta tienen una conversación para conocer mejor el motivo de las dolencias que se desean tratar.

Es relevante que el terapeuta se haga de una ficha personal donde se incluyen los datos del paciente, la anamnesis antes mencionada, así como una exploración general física para obtener más información de primera mano y así lograr un tratamiento a seguir, esto puede incluir información y autorización del médico del paciente.

En esa misma consulta o en una visita posterior se comenzaría con la terapia que puede durar un número indefinido de sesiones de acuerdo a la gravedad o naturaleza de la afección. Especialmente en personas con una enfermedad crónica, este tratamiento puede realizarse durante un largo periodo.

En algunos de los casos, como los que sufren de dolor crónico, podría controlar las dolencias durante mucho tiempo, pero en la mayoría de los casos se busca la mejora de la salud y la calidad de vida del paciente.

Las terapias básicamente consistirán en ejercer presión en diversos puntos estratégicos en la planta de los pies. Ya que cada zona envía señales de reflejo a diferentes órganos y partes del cuerpo, es común que el terapeuta insista en ciertos puntos. Dicha presión ejercida enviará una señal reflejo hacia un órgano, músculo o parte del cuerpo, estas señales serán benéficas o sanadoras, que pueden ir desde relajar, aliviar el dolor o mejorar la condición de la zona.

Así es cómo actúa y estos son los principales beneficios de la reflexología podal. Deseamos que este artículo haya sido de tu interés.